Mi foto
Marketing & Makeup Artist.
Mostrando entradas con la etiqueta john richmond. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta john richmond. Mostrar todas las entradas

enero 04, 2011

Portadas 2010.

Antes de mi inesperado viaje a Veracruz tenía planeado cerrar mi año bloguero con una lista de recuentos típicos del fin de año con tópicos como lecciones de vida, amantes, logros, pares de zapatos, artículos más visitados, lociones pero no pude hacerlo, por eso sólo me quedo con las portadas que encabezaron mi blog este año. 
Marzo:
El protagonista ¡Yo! Es un tiro de 16 fotos en pocos segundos.


Abril-Mayo: 


Es un collage de personajes y pinturas íconos en mi vida.
Superior  de izq a drch: Matin Pichler con Chamarra de cuero. Tom Ford con camisa blanca. "Visita al psicoanalista" de Remedios Varo. María Félix. Frída Kahlo. Salvador dalí. Un zapato de John Richmond. Caricatura de Carrie Bradshaw. Marlene Dietrich. Tyler Bachtel en traje negro. Pita Amor. Charlize Theron para Dior. Caricatura de Robbie Williams. Marilyn Monroe. Zapatos RoseRoll de Roger Vivier. Zapatos plateados de DG. Zapatos morados de cocodrilo de Louboutin.
Inferior de izq a drch: Jamie Dornan para CK. Pintura de Tamara de Lempika. Kerri Degman con patineta detrás de él una pintura de lady Godiva. Foto en blanco y negro de Irving Penn. Espalda de Jamie Dominic. "El gran masturbador" de Dalí. Modelo vistiendo leggins de látex, abrigo y gorra. Pintura de Rene Magritte. Foto en grises de diseño interior. Perfil de Snoopy. Pintura de Javier Peláez. Pintura de Roy Lichtenstein. Edilson Nacimiento tocándose la cabeza y detrás de él una ilustración de Tom of Finland. "Pink Knives" de Andy Warhol. Portada vintage de VOGUE. Ilustración de Jordi Labanda. Jamie Dornan cruzado de brazos vistiendo un CK. Escultura de Javier Marin. Piernas de Gisele Bundchen con zapatos y bolso de Versace detrás de ella un Jackson Pollock.

Junio: 
Un beso multicolor de dos niños bonis. Amé sus peinados.

 Julio -Agosto:
Ese es Tony vestido con un bañador de Peter Papemberg negro. ¡Qué pelazo!

 Septiembre - Diciembre:
El protagonista es un mentiroso desnudo al teléfono.
Ese es el recuento, cinco portadas en doce meses, si os han gustado las portadas da click para maximizar la imagen, guardala y úsala como fondo de pantalla. Así podeis tener un poquito de mi en vuestro ordenador.

abril 26, 2010

Prenda-do.

La ropa es un medio de expresión donde sintetizamos emociones con colores y texturas. Nos permite reafirmar lo que somos o lo que queremos ser.



... La ropa es un reflejo de lo que se lleva dentro, en ella se puede notar la cultura, contexto social, época, estado de ánimo, el amor propio, ego, complejos y traumas de quien la porta...


... también se notan las perversiones, los fetichés, los deseos internos, las intenciones ocultas, se puede ver la pulcritud, moral, vanidad, el ego, la necesidad de atención y aceptación...

La ropa es una extensión de nuestra personalidad, es lo que nos hace diferentes pero también puede estigmatizarnos y segregarnos automáticamente en un grupo social específico...

... Los fresas, los Juniors, los socialités, las niñas bien, las voguetes, las amas de casa, las secretarias, las prostitutas, los indígenas, los nerds, los caballeros, los rockeros, los emos, los góticos, los cholos, los chacas, los ejecutivos, los obreros, los homosexuales... y un sinfin de etiquetas que ponerse encima.


... Al hablar de ropa hay que hablar de moda, y al hablar de moda hay que hablar de tendencias, al hablar de tendencias hay que hablar de estilo y al hablar de estilo hay que hablar de buen gusto, al hablar de buen gusto hay que hablar de clase, al hablar de clase hay que hablar de autenticidad y al hablar de autencidad hay que hablar de originalidad... atributo que pocos poseen y muchos otros creen poder comprarlo en un escaparate...


... Vestirnos es un rito que basa el resultado final en la actividad que se vaya a realizar, en las emociones que se quieran provocar, el lugar al que se va, la ocasión o por el simple gusto de gritarle al mundo que nos mire ...


... nos vestimos para ir al gimnasio, para ir a desayunar, para trabajar en oficina, para una cena romántica, nos vestimos para nuestros amores, para nuestros enemigos, nos vestimos para las fiestas y para los funerales. Nos vestimos para gustar, nos vestimos para seducir, para ser envidiados, odiados, para pasar desapercibidos, para ser vistos y aplaudidos...

... Nos vestimos por pudor, por protección ante otros ojos...

La ropa evoluciona día a día. Cada seis meses es reinventada, exhibida, idolatrada, vendida, usada, suplantada y olvidada en el fondo del clóset. Su apogeo es efímero.
... ¿Los estilos? hippie, chic, bohemio, hipster, sofisticado, preppy, glamouroso, vintage, old fashion, minimalista, oversized, slim-fit, ecléctico, desaliñado, rockabilly, rebuscado, kitsch, vulgar, recatado, mojigato, exótico, grounge, fashionista, fashion victim, hecho-en-casa, tribal, kinky, punk, leather, gentleman, vaquero, afemeninado, andrógino, total-look, simple, básico, clásico.
... Hay gente que colecciona ropa como si de un ejercicio de cronología se tratara, es un buen ejerccio para la mente pues la ropa nos ayuda a acotar el tiempo y recordar los momentos. La ropa guarda energía, olores internos y externos, arrugas que surgen de las posturas y así resultan nuestras prendas favoritas, las que sólo usamos en ocasiones especiales, las que tienen buena vibra, las que fueron regaladas, reusadas o robadas...

... Lo necesario en un clóset masculino es un traje negro bien tallado, un trench, una camisa blanca, una camiseta cuello "V", cinturón negro, corbata, un par de mocasines y un par de zapatos clásicos de cuela de cuero y agujetas. Esos elementos se pueden mezclar y sacarnos de cualquier apuro dependiendo del momento...

... Para verse bien hay que entender que no toda la ropa se ve bien en todos los cuerpos, por eso hay que conocer bien el propio cuerpo y ser ventajoso...

... A veces nos encaprichamos con alguna prenda maravillosa pero que NO se nos ve bien. Lo mejor en esos casos es: Mirarla desde lejos, acercásele, sentir su textura, decirle cuanto desearías tenerla puesta, pero entender que no están hechos el uno para el otro...

... lo que algunas personas no saben es que no importa la clase de ropa que se usa, si no la actitud con que se ...

... Hay ropa que podríamos usar toda la noche, todo el día o por siempre, esa clase de ropa es la que siempre nos va bien, la que nos queda perfectamente tallada, la que parece haber sido confeccionada a la medida, es esa ropa en la que pensamos cada vez que no sabemos que ponernos y corremos a buscarla, a ver si aún nos queda bien. Es la joya del ropero que grita nuestra personalidad y nos hace sentir cómodos, felices y plenos, una segunda piel a la que desearíamos sacarle copias en todos los tonos y todas las texturas...














P O L Y V O R E